martes, 6 de abril de 2021

Diversidad

  DIVERSIDAD


ATENCION A LA DIVERSIDAD

La atención a la diversidad ha sido una preocupación de la enseñanza desde hace algunas décadas. Para Gairín (1998), existen dos tipos de estrategias al abordar la atención a la diversidad que conviene diferenciar.

Por un lado, habla de estrategias didácticas basadas en programaciones diferentes –tal y como establece la normativa- en las que la diferenciación curricular será más o menos significativa, según se fomente una diferenciación de objetivos y contenidos o bien una diferenciación más bien del tipo de actividades, materiales y metodologías propuestas (proporcionar más tiempo, reordenación de la clase o evaluación integradora).

Por otro lado, menciona las estrategias organizativas que requieren de un planteamiento más estructural, que afecta a decisiones que traspasan muchas veces el nivel aula porque afectan, de un modo u otro, a la propia organización del centro educativo: desde la mera accesibilidad a los espacios físicos, pasando por el aula de apoyo, los sistemas de refuerzo educativo, los horarios a la carta, la diferenciación de itinerarios, hasta los agrupamientos flexibles, los talleres y los rincones.

Martín y Mauri, (2011). suelen presentar estrategias para el aprendizaje significativo basadas en una enseñanza situada y experiencial: solución de problemas auténticos, aprendizaje servicio: análisis de casos, proyectos, simulaciones situadas, entre otros.
 
Por tanto, el reconocimiento de la diversidad configura una nueva forma de entender las relaciones socioeducativas y culturales, nuevas maneras de pensar, actuar, convivir y sentir, alternativas globales dispuestas para generar un aprendizaje funcional y para la vida –pilares básicos- (Delors, 1996). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario